¿Sabías que Bogotá tiene un programa que ayuda a los hogares más vulnerables a cubrir sus necesidades básicas cada mes?
Se trata del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), una estrategia clave de la Alcaldía para reducir la pobreza monetaria y apoyar a quienes más lo necesitan. Si vives en Bogotá, esta puede ser una ayuda directa para ti o tu familia.
En esta guía te explicamos en detalle qué es el IMG, cómo saber si tienes derecho, los montos que puedes recibir y cómo están organizados los pagos según el Sisbén.
El Ingreso Mínimo Garantizado es un programa de transferencias monetarias que busca garantizar un ingreso básico a las familias más pobres de Bogotá.
A través de pagos mensuales, el distrito complementa los ingresos de los hogares clasificados como vulnerables, permitiéndoles cubrir necesidades como alimentación, transporte, salud y educación.
Este programa no reemplaza otras ayudas: busca sumar, no restar. Por eso, se calcula tomando en cuenta los ingresos que ya recibe el hogar y completa lo que falta para alcanzar un mínimo vital, dependiendo del número de personas y su clasificación en el Sisbén IV.
1️⃣ Solo aplica en Bogotá: El IMG es un programa exclusivo del Distrito Capital, no se aplica en otras ciudades del país.
2️⃣ Se necesita estar en el Sisbén IV: Para recibir esta ayuda, tu hogar debe estar clasificado en los grupos A o B del Sisbén versión IV.
3️⃣ Los pagos son mensuales y digitales: Se hacen a través de cuentas o billeteras digitales como Daviplata, Nequi, Movii, Dale o Bancolombia a la Mano. Si no tienes una, puedes abrir una fácilmente desde el celular.
Para ser beneficiario del IMG en 2025, tu hogar debe cumplir con todos estos requisitos:
⚠️ ¡ATENCIÓN! Os pagamentos são feitos para um adulto responsável pelo núcleo familiar e o valor varia conforme a composição do grupo familiar e sua classificação no Sisbén.
O Sisbén IV é o sistema que identifica quais famílias estão em situação de vulnerabilidade na Colômbia. Ele é dividido em grupos, e apenas os grupos A e B são considerados para o Ingreso Mínimo Garantizado.
🔸 Grupo A (pobreza extrema): Subgrupos A1 a A5. Os lares com maior necessidade, que recebem os maiores valores.
Exemplo:
🔸 Grupo B (pobreza moderada): Subgrupos B1 a B7. Recebem valores menores, mas ainda têm direito ao apoio.
Exemplo:
🔸 Grupo C (vulnerabilidad económica): Não é contemplado no IMG. Famílias neste grupo podem acessar outros programas, mas não este.
Sigue en la página 2 y aprende cómo consultar, cobrar y no perder tu Ingreso Mínimo Garantizado.