Colombia Mayor: Requisitos, Inscripción y Fechas de Pago para Adultos Mayores

El programa Colombia Mayor apoya a personas mayores de 65 años que están en situación de vulnerabilidad y no tienen pensión. A través de un subsidio mensual, les ayuda a cubrir gastos básicos y mejorar su calidad de vida.

Hoy en día, los beneficiarios reciben $80.000 mensuales, y los que tienen 80 años o más reciben $225.000, gracias al programa “Hambre Cero”. Es un ingreso que marca la diferencia en el día a día.

Sigue leyendo para conocer quién puede recibir el subsidio, cómo inscribirse y qué hacer para no perder ningún pago.

¿Qué es el Subsidio Colombia Mayor?

El Subsidio Colombia Mayor es una ayuda económica mensual dirigida a personas adultas mayores que no cuentan con pensión ni ingresos suficientes para su sostenimiento.

Es administrado por Prosperidad Social y entregado en todo el territorio nacional.

El valor del subsidio varía según la edad:

  • Adultos mayores de 65 a 79 años reciben $80.000 mensuales.
  • Mayores de 80 años reciben $225.000 mensuales, como parte de un apoyo adicional dentro del plan “Hambre Cero”.

⚠️ ¡ATENCIÓN! Los pagos se entregan por giro a través de SuperGIROS y sus aliados, o por transferencia a cuentas bancarias si el beneficiario está bancarizado. Cada mes, se publican las fechas y lugares de pago por región.

 

3 Cuestiones Importantes que Debes Saber sobre Colombia Mayor

1️⃣ No se puede tener pensión – El subsidio Colombia Mayor está pensado para personas que no reciben pensión ni ingresos mensuales estables.

Si ya estás pensionado, incluso con un monto mínimo, no puedes acceder al programa, ya que su objetivo es ayudar a quienes no tienen ninguna fuente fija de ingreso.

2️⃣ Puedes recibirlo junto a otros subsidios sociales – Aunque no es compatible con pensiones, puedes recibir Colombia Mayor junto con otros programas sociales, como Ingreso Solidario o Apoyo para el Adulto Mayor, siempre que no sean subsidios pensionales.

Esto permite que el apoyo económico llegue a quienes realmente lo necesitan, sin excluir beneficios complementarios.

3️⃣ No hay edad máxima para recibirlo – Muchas personas creen que existe un límite de edad, pero eso no es cierto. Puedes recibir el subsidio desde los 65 años, o desde los 60 años en zonas especiales, y no importa cuántos años tengas después de eso.

🚨 ¡OJO! Lo importante es cumplir con los requisitos y estar registrado en el programa.

Requisitos para ser Beneficiario del Subsidio Colombia Mayor

Para acceder al subsidio, el adulto mayor debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Tener 65 años o más (o 60 años si reside en zonas con condiciones especiales definidas por el Gobierno Nacional).
  2. Estar clasificado en los grupos A, B o C1 del Sisbén IV.
  3. No contar con pensión ni ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.
  4. Vivir permanentemente en Colombia.

Preguntas Más Frecuentes sobre Colombia Mayor

¿Cómo consultar mi pago del Subsidio Colombia Mayor?
Puedes consultar en el portal oficial de Prosperidad Social o en SuperGIROS, ingresando tu número de cédula.

¿Dónde y cómo me inscribo en el programa Colombia Mayor?
La inscripción se realiza en las alcaldías municipales, en la Oficina del Adulto Mayor, presentando tu cédula y certificado del Sisbén IV.

¿Cómo actualizar mis datos en el programa?
Acude a tu alcaldía o punto de atención de Prosperidad Social con los documentos actualizados y solicita la modificación en el sistema.

¿Qué hacer si no puedo retirar el pago?
Si tienes problemas para cobrar, puedes autorizar a un tercero o solicitar reprogramación directamente en el punto de pago asignado.

¿Quiénes son los beneficiarios del Subsidio Colombia Mayor?
Son adultos mayores que cumplen con los requisitos de edad, clasificación en el Sisbén y no cuentan con pensión ni ingresos estables.


Sigue en la página 2 y aprende cómo inscribirte, consultar tu solicitud y cobrar sin problemas tu Colombia Mayor.