Sigue en la página 2 y aprende cómo consultar tus aportes, descargar certificados y revisar tu historia laboral en Colpensiones.
¿Sabías que podrías tener plata sin reclamar en Colpensiones? Muchos colombianos cotizan cada mes y no saben que tienen cesantías guardadas, semanas cotizadas o incluso una pensión pendiente.
Aquí te explicamos cómo revisar todo eso fácil y desde tu casa.
¿Tienes derecho a pensión? ¿No sabes cómo ver tu historia laboral o bajar tus certificados?
Aunque no estés pensando en jubilarte ya, entender esto hoy puede ayudarte a no perder plata mañana.
Todos los colombianos afiliados al Régimen de Prima Media (RPM), administrado por Colpensiones, pueden acceder a una pensión si cumplen ciertos requisitos básicos:
👉 Edad mínima:
👉 Semanas cotizadas:
👉 Otras pensiones disponibles:
🚨 ¡ATENCIÓN! Si no alcanzas a cumplir los requisitos para pensión, puedes recibir apoyo económico del Pilar Solidario del sistema, dirigido a personas de bajos ingresos.
Estas son algunas ventajas y derechos que muchos desconocen:
1️⃣ Colpensiones reconoce semanas en el exterior – si trabajaste legalmente en países con convenio bilateral (como España, Chile, Argentina, entre otros), puedes unir esas semanas para completar tu pensión en Colombia.
2️⃣ Subsidios para madres – las mujeres que hayan tenido o adoptado hijos pueden sumar 50 semanas adicionales por cada hijo (hasta máximo 3 hijos).
3️⃣ La pensión puede heredarse – hijos con discapacidad, cónyuges o dependientes económicos pueden reclamar la pensión del titular fallecido, incluso si no convivían en los últimos años.
Para ingresar al sistema de pensiones en Colpensiones en Colombia, necesitas:
Sigue en la página 2 y aprende cómo consultar tus aportes, descargar certificados y revisar tu historia laboral en Colpensiones.