Sisbén: Cómo Consultar, Registrarse y Conocer tu Puntaje

El acceso a programas sociales en Colombia depende en gran parte de tu clasificación en el Sisbén. Si formas parte de una familia en situación de vulnerabilidad o quieres saber si puedes recibir ayuda del gobierno, este sistema es el punto de partida.

Entender cómo funciona el Sisbén te ayudará a no perder oportunidades importantes en salud, educación, vivienda y subsidios.

A continuación, te explicamos qué es el Sisbén, para quién está diseñado, cómo funciona la clasificación y qué necesitas saber para usarlo a tu favor.

¿Qué es el Sisbén y por qué es importante?

El Sisbén (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales) es una herramienta del gobierno nacional que clasifica a los hogares colombianos según su situación socioeconómica.

No entrega ayudas directas, pero es fundamental para que las entidades públicas puedan asignar subsidios y beneficios a quienes más lo necesitan.

📌 Puntos clave:

  • No entrega ayudas directamente, pero permite acceder a ellas.

  • Organiza a los hogares por niveles socioeconómicos.

  • Ayuda a que los recursos del Estado lleguen a quienes más los necesitan.

¿Para quién es indicado el Sisbén?

El Sisbén está pensado para todas aquellas personas y familias que se encuentran en condiciones de pobreza extrema, pobreza moderada o vulnerabilidad social. También abarca a hogares con personas mayores, niños o personas con discapacidad que no tienen acceso pleno a servicios básicos.

👉 Familias de bajos recursos.

👉 Hogares con personas en situación de discapacidad o sin pensión.

👉 Personas sin acceso adecuado a salud, educación o vivienda.

Tres cosas importantes que debes saber sobre el Sisbén

1️⃣ No entrega ayudas directamente – El Sisbén no es un subsidio, ni un programa de pagos. Es una base de datos que permite que el gobierno sepa a quién ayudar y cómo hacerlo.

2️⃣ Tu clasificación puede cambiar – Si mejoras tus ingresos o cambias de situación, tu grupo puede variar. Es importante mantener tus datos actualizados.

3️⃣ Es la puerta de entrada a los beneficios sociales – Estar registrado en el Sisbén es casi obligatorio para recibir programas como Renta Ciudadana, subsidios de vivienda, Devolución del IVA, entre otros.

¿Cuáles son las categorías del Sisbén?

Actualmente, el Sisbén IV clasifica a los ciudadanos en cuatro grupos principales, de acuerdo con su nivel de vulnerabilidad:

🔸 Grupo A: Pobreza extrema

🔸 Grupo B: Pobreza moderada

🔸 Grupo C: Vulnerabilidad

🔸 Grupo D: No pobre ni vulnerable

Cada grupo está dividido en subgrupos (por ejemplo, A1, A2, B3, C7…), lo que permite una segmentación más precisa para la entrega de beneficios. Cuanto más bajo es el número del subgrupo, mayor es el nivel de necesidad del hogar.

 

Preguntas Frecuentes sobre el Sisbén

1. ¿Cómo puedo consultar mi clasificación?
Entra a www.sisben.gov.co y digita tu número de cédula para conocer tu grupo y subgrupo actual.

2. ¿Qué hacer si mi clasificación cambia?
Si tu situación mejora o empeora, puedes solicitar una actualización de datos ante la oficina del Sisbén en tu municipio.

3. ¿Puedo recibir ayudas si estoy en el grupo D?
No todas. El grupo D no es considerado vulnerable, pero puede acceder a algunos servicios como salud subsidiada, según el caso.

4. ¿Qué pasa si no estoy en el Sisbén?
Si no estás registrado, no podrás acceder a la mayoría de los programas sociales del gobierno. En ese caso, debes solicitar una encuesta en tu alcaldía o a través del sitio web oficial para iniciar el proceso de inscripción.

5. ¿Cómo me doy cuenta si ya estoy registrado en el Sisbén?
Puedes verificar tu estado ingresando a la página oficial del Sisbén con tu número de cédula. Si ya estás registrado, aparecerán tus datos y tu grupo actual.

Entérate de todo haciendo clic abajo. 👇

Sigue en la página 2 y descubre cómo registrarte, consultar tu puntaje y actualizar tus datos en el Sisbén.

Haz clic en el botón de abajo! 👇