Fondos Ley de Emprendimiento en Colombia: hasta $50 millones

Ley de Emprendimiento: los 5 fondos disponibles que entregan hasta $50 millones para negocios sociales

Descubre cómo la Ley de Emprendimiento en Colombia abre puertas a fondos innovadores para startups sociales. ¡Transforma comunidades! Aprende más aquí.


Anúncios

La Ley de Emprendimiento en Colombia está revolucionando las oportunidades para quienes buscan crear impacto social a través de startups. Desde 2024, esta legislación ofrece acceso a fondos públicos y privados diseñados para potenciar proyectos innovadores con enfoque social.

Con convocatorias abiertas hasta agosto de 2025, estos fondos brindan desde capital semilla hasta soporte técnico especializado. Aprovechar estas oportunidades puede ser el primer paso para cambiar vidas y transformar comunidades vulnerables.

Anúncios

Fondo Emprender SENA: apoyo para emprendedores sociales

El Fondo Emprender SENA es una de las principales fuentes de recursos para startups sociales en Colombia. Con un presupuesto de $10.300 millones en 2025, se enfoca en proyectos innovadores de aprendices, egresados y población vulnerable.

Este fondo prioriza sectores rurales y comunidades con alto índice de vulnerabilidad. Además, es ideal para quienes desean aplicar financiación sin endeudarse.

  • Monto máximo: $150.000.000
  • Requisitos: Certificación SENA reciente y acreditación de vulnerabilidad
  • Convocatoria: Abierta en 2025, proceso 100% en línea

Fundación WWB Colombia: fondo para innovación social

La Fundación WWB Colombia ofrece recursos para startups enfocadas en investigación aplicada, con énfasis en salud, género y derechos económicos. Su fondo asigna hasta COP $150 millones por proyecto.

Este apoyo cubre el 80% del valor total, mientras que la organización beneficiaria debe aportar el 20% restante. Es una excelente opción para startups con un enfoque altamente colaborativo.



  • Monto máximo: $150.000.000
  • Requisitos: Cofinanciación del 20% por parte de la entidad ejecutora
  • Fecha límite: 8 de julio de 2025

Ruta del Emprendimiento – Alcaldía de Medellín

En Medellín, la Ruta del Emprendimiento brinda apoyo integral a startups sociales y tecnológicas. Su objetivo es fomentar el impacto social y económico en la región.

Además de financiamiento, ofrece mentorías, espacios físicos y asesoría para consolidar ideas de negocio sostenibles.

  • Monto máximo: $50.000.000 más acompañamiento
  • Requisitos: Enfoque social o tecnológico y residencia en Medellín
  • Convocatoria: Permanente a lo largo del 2025

Fondos de empleados y cooperativas

Gracias al Proyecto de Ley 209 de 2024, los fondos de empleados y cooperativas deben destinar al menos 10% de su presupuesto anual al desarrollo empresarial solidario.

Este fondo puede entregar hasta $50 millones por startup, priorizando negocios con impacto en comunidades y asociatividad.

  • Monto máximo: $50.000.000
  • Requisitos: Ser miembro asociado y cumplir con las reglas de la entidad
  • Convocatoria: Según disposición de cada cooperativa

Cofinanciación y plataformas colaborativas

La Ley 2234/2022 incluye mecanismos para cofinanciar proyectos sociales a través de plataformas colaborativas que conectan startups con aliados públicos y privados.

Esta estrategia fomenta la sostenibilidad y promueve la cooperación multisectorial. Es especialmente útil para startups que buscan diversificar sus fuentes de financiación.

  • Monto máximo: Variable según el fondo
  • Requisitos: Registro en plataformas oficiales y propuesta acorde a las directrices
  • Convocatoria: Según la plataforma y fondo elegido

Tabla resumen: fondos disponibles

Fondo Monto máximo Requisito principal Fecha límite
Fondo Emprender SENA $150.000.000 Formación y/o egreso SENA reciente. Proyecto innovador social 2025
Fundación WWB Colombia $150.000.000 Entidad ejecutora aporta 20%. Propuesta social-investigativa 8 de julio de 2025
Ruta del Emprendimiento Medellín $50.000.000 + acompañamiento Startup social/tecnológica en Medellín Permanente
Fondos cooperativos $50.000.000 Ser asociado. Enfoque comunitario Varía según cooperativa
Plataformas colaborativas Variable Registro y propuesta oficial Depende del fondo

Consejos para aplicar con éxito

Sigue estos consejos para aumentar las posibilidades de recibir financiación:

  • Define un plan claro y medible de impacto social.
  • Asóciate con universidades o entidades reconocidas.
  • Demuestra sostenibilidad financiera post-fondo.
  • Pon énfasis en los beneficios comunitarios.
  • Alínea tu iniciativa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Preguntas frecuentes

¿Puedo recibir múltiples fondos?
Sí, pero evita duplicidad o incompatibilidades entre fuentes. Muchas iniciativas fomentan la cofinanciación.

¿Cómo presentar informes?
Debes entregar reportes detallados de uso del dinero y resultados obtenidos según indicadores sociales y financieros.

¿Hay cofinanciación?
Sí, fondos como la Fundación WWB exigen contrapartida, y muchos fomentan el aporte compartido entre sectores.

Estos fondos no solo otorgan recursos: también crean redes de apoyo, visibilidad y sostenibilidad para transformar tus iniciativas en realidades con impacto.


Microseguros de protección familiar: 3 coberturas desde $15.000 que puedes solicitar hoy

Protege a tu familia con microseguros asequibles en Colombia: salud, vida y accidentes desde $15.000 al mes. Explora opciones fáciles y seguras hoy.

👉Sigue leyendo. Haz clic aquí

Patrícia Fischer

Redactora y estudiante de Ciencias Biológicas

Microseguros de protección familiar: 3 coberturas desde $15.000 que puedes solicitar hoy
Protege a tu familia con microseguros asequibles en Colombia: salud,…
Ver más Você permanecerá no nosso site
×