Cédula digital colombiana - Prosperidad Social

Cédula digital colombiana​

Cómo obtenerla, activarla y todos sus beneficios​

Cédula digital colombiana: cómo obtenerla, activarla y todos sus beneficios

La Cédula Digital Colombiana es una evolución del documento de identidad tradicional, diseñada para mejorar la seguridad y facilitar los trámites ciudadanos.

Introducida en diciembre de 2020, combina una versión física en policarbonato con una digital que puede ser almacenada en dispositivos móviles.

Este documento no solo moderniza la identificación en Colombia, sino que también ofrece múltiples beneficios que exploraremos a continuación.

¿Qué es la Cédula Digital Colombiana?

La Cédula Digital es un documento de identidad oficial que integra una versión física y una digital.

La versión física está elaborada en policarbonato, un material resistente y seguro, mientras que la digital se almacena en una aplicación móvil, permitiendo su uso en diversos trámites y servicios en línea.

3 puntos fundamentales sobre la Cédula Digital Colombiana que debes saber

1️⃣ Seguridad mejorada – Utiliza tecnologías avanzadas, como la biometría facial, para garantizar la autenticidad del titular y prevenir la suplantación de identidad.

2️⃣ Accesibilidad – Facilita el acceso a servicios digitales y permite la realización de trámites en línea sin necesidad de presentar el documento físico.

3️⃣ Compatibilidad internacional – Es válida para ingresar a países de la Comunidad Andina y del Mercosur, como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, sin necesidad de pasaporte.

¿Quién tiene derecho y debe hacer la Cédula Digital?

Todos los ciudadanos colombianos mayores de 18 años pueden solicitar la Cédula Digital.

Es obligatoria para quienes tramitan el documento por primera vez y opcional para quienes deseen actualizar su cédula actual.

Además, es recomendable para quienes han cambiado de dirección o necesitan actualizar sus datos personales.

Beneficios adicionales de la Cédula Digital Colombiana

  1. Mayor seguridad: Al estar elaborada en policarbonato y contar con autenticación biométrica, es prácticamente infalsificable.
  2. Reducción de trámites físicos: Permite realizar múltiples gestiones en línea, evitando desplazamientos y filas.
  3. Identificación en plataformas digitales: Es reconocida como documento oficial en diversas plataformas y servicios, tanto gubernamentales como privados.

Preguntas frecuentes sobre la Cédula Digital

A continuación, respondemos las dudas más comunes que tienen los ciudadanos sobre el uso y la funcionalidad de la cédula digital colombiana.

¿La cédula digital sirve como pasaporte?
Sí, permite viajar a países de la Comunidad Andina y del Mercosur sin necesidad de pasaporte.

¿La cédula digital tiene una fecha de caducidad?
Tiene una vigencia de 10 años, tras los cuales debe ser renovada.

¿Puedo usar la cédula digital fuera de Colombia?
Sí, especialmente en países con los que Colombia tiene acuerdos de reconocimiento del documento.

¿Qué hacer si pierdo mi cédula digital?
En caso de pérdida del dispositivo móvil, la cédula digital puede ser desactivada y posteriormente reactivada en un nuevo dispositivo mediante autenticación biométrica.


👉 Ahora que ya sabes qué es la Cédula Digital y por qué es importante, te mostramos cómo obtenerla paso a paso, cuánto cuesta, cómo activar la app oficial y qué hacer si pierdes el celular o necesitas un duplicado.

¡Sigue leyendo y entérate de todo!