Colpensiones: aprende a consultar cesantías, certificados y pagos fácilmente

¿Sabías que podrías tener plata sin reclamar en Colpensiones? Muchos colombianos cotizan cada mes y no saben que tienen cesantías guardadas, semanas cotizadas o incluso una pensión pendiente.

Aquí te explicamos cómo revisar todo eso fácil y desde tu casa.

¿Tienes derecho a pensión? ¿No sabes cómo ver tu historia laboral o bajar tus certificados?

Aunque no estés pensando en jubilarte ya, entender esto hoy puede ayudarte a no perder plata mañana.

¿Quién tiene derecho a pensión en Colpensiones?

Todos los colombianos afiliados al Régimen de Prima Media (RPM), administrado por Colpensiones, pueden acceder a una pensión si cumplen ciertos requisitos básicos:

👉 Edad mínima:

  • Mujeres: 57 años​
  • Hombres: 62 años

👉 Semanas cotizadas:

  • Debes haber cotizado al menos 1.300 semanas (puede variar en futuras reformas).

👉 Otras pensiones disponibles:

  • Pensión por invalidez
  • Pensión de sobrevivientes (por fallecimiento del cotizante)
  • ​Pensión familiar conjunta, si ambos cónyuges no alcanzan los requisitos de forma individual.

🚨 ¡ATENCIÓN! Si no alcanzas a cumplir los requisitos para pensión, puedes recibir apoyo económico del Pilar Solidario del sistema, dirigido a personas de bajos ingresos.

3 cosas sobre Colpensiones que deberías saber, sí o sí

Estas son algunas ventajas y derechos que muchos desconocen:

1️⃣ Colpensiones reconoce semanas en el exterior – si trabajaste legalmente en países con convenio bilateral (como España, Chile, Argentina, entre otros), puedes unir esas semanas para completar tu pensión en Colombia.

2️⃣ Subsidios para madres – las mujeres que hayan tenido o adoptado hijos pueden sumar 50 semanas adicionales por cada hijo (hasta máximo 3 hijos).

3️⃣ La pensión puede heredarse – hijos con discapacidad, cónyuges o dependientes económicos pueden reclamar la pensión del titular fallecido, incluso si no convivían en los últimos años.

¿Cómo ingresar al sistema y qué necesitas?

Para ingresar al sistema de pensiones en Colpensiones en Colombia, necesitas:

1. Obtener el formulario de afiliación: puedes encontrar el formulario en cualquier Punto de Atención Colpensiones (PAC) o descargarlo de la página web de Colpensiones. (https://www.colpensiones.gov.co/)
 
2. Completa todos los datos solicitados en el formulario. 
 
3. Reunir los documentos necesarios:
  • Documento de identificación: Cédula de ciudadanía. 
     
  • Certificado de afiliación a la EPS: (si aplica). 
     
  • Historia laboral o certificación de semanas cotizadas: (si aplica). 
     
4. Puedes presentar la documentación en un PAC o a través de la Sede Electrónica de Colpensiones. 
 
5. Para acceder a trámites en línea y realizar consultas, es importante registrarse en la Sede Electrónica de Colpensiones. 

Preguntas más frecuentes sobre Colpensiones

¿Qué pasa si tengo semanas en Colpensiones y también en un fondo privado?
Puedes sumar las semanas cotizadas en ambos sistemas, pero debes trasladarte formalmente a uno solo al momento de solicitar la pensión. Es importante revisar tu historia laboral y hacer el traslado con anticipación, ya que no se puede hacer si estás muy cerca de la edad de pensión.

¿Puedo seguir cotizando si estoy fuera del país?
Sí. Si eres colombiano y vives en el exterior, puedes seguir cotizando de forma voluntaria a Colpensiones. Solo necesitas estar registrado como cotizante independiente y hacer tus pagos desde el exterior a través de medios autorizados.

¿Cómo se hereda una pensión en caso de fallecimiento del titular?
La pensión puede pasar a los hijos menores de edad, hijos con discapacidad, cónyuge, o incluso a parejas permanentes, siempre que cumplan con los requisitos legales. Hay que presentar documentos que prueben la relación y la dependencia económica.

¿Qué significa tener semanas “no válidas” y cómo se corrigen?
Son semanas que aparecen en tu historia laboral pero no fueron cotizadas correctamente, ya sea por errores en los pagos o falta de reporte del empleador. Para corregirlas, puedes presentar solicitudes de revisión con soporte documental, como comprobantes de pago o contratos.

¿Puedo pedir copia de mis aportes hechos hace más de 20 años?
Sí. Puedes solicitar la certificación de tus aportes antiguos a través del portal de Colpensiones, por medio de un PQR (Petición, Queja o Reclamo), o acudiendo a un punto de atención. Es clave tener datos precisos como el nombre del empleador o los años trabajados.


Sigue en la página 2 y aprende cómo consultar tus aportes, descargar certificados y revisar tu historia laboral en Colpensiones.