Ahora te mostramos, de forma simple, cómo consultar tus cesantías, certificados y pagos en Colpensiones.
En esta página aprenderás cómo ingresar al sistema, descargar tu historia laboral, consultar cesantías, certificados de pago y más — todo desde casa y sin complicaciones.
¿Cómo saber si tienes dinero o cesantías en Colpensiones?
Para saber si tienes dinero o cesantías en Colpensiones, puedes consultar tu historia laboral en línea o solicitar un certificado.
La historia laboral te muestra tus aportes y el saldo de tu cuenta individual, mientras que el certificado te proporciona información específica sobre tu saldo.
1️⃣ Consultar tu historia laboral en línea:
– Ingresa al sitio web de Colpensiones (https://www.colpensiones.gov.co/)
– Haz clic en “Sede Electrónica“

– Si ya estás registrado, inicia sesión con tu usuario y contraseña. Si no, regístrate y sigue las instrucciones.
– Una vez registrado, podrás acceder y consultar tu historia laboral.
2️⃣ Solicitar un certificado de saldo:
– Puedes solicitar un certificado gratuito en cualquier punto de atención de Colpensiones.
– También puedes consultar y descargar el certificado desde la página web de Colpensiones.
¿Cómo consultar y descargar tu historia laboral?
Para consultar y descargar tu historia laboral en Colpensiones, puedes hacerlo a través de su Sede Electrónica o en las oficinas de Colpensiones.
Si prefieres la vía digital, deberás registrarte en la Sede Electrónica de Colpensiones con tu número de cédula y contraseña, y luego podrás acceder a tu Historia Laboral.
Para consultar y descargar tu Historia Laboral en Colpensiones:
1. Visita la página web de Colpensiones y busca la opción “Sede Electrónica“.
2. Si aún no tienes cuenta en la Sede Electrónica, deberás registrarte con tus datos personales. Si ya tienes cuenta, ingresa con tu usuario y contraseña.
3. Una vez que hayas ingresado a la Sede Electrónica, podrás encontrar tu Historia Laboral y descargarla.

4. Si prefieres hacerlo de manera presencial, puedes dirigirte a cualquier punto de atención de Colpensiones y solicitar tu Historia Laboral.
¿Cómo obtener tu certificado de semanas cotizadas y afiliación?
Para obtener tus certificados en Colpensiones, solo necesitas ingresar al portal oficial y acceder con tu usuario y contraseña.
Una vez dentro, dirígete al menú correspondiente y busca la opción para descargar tus certificados en formato PDF.
Allí podrás encontrar dos documentos clave: el certificado de afiliación, que confirma que estás vinculado al sistema de pensiones, y el certificado de semanas cotizadas, que muestra cuántas semanas llevas acumuladas rumbo a tu pensión.
Estos documentos son fundamentales y suelen ser requeridos en trámites con EPS, empleadores o en procesos legales relacionados con seguridad social y pensiones.
¿Dónde ver pagos realizados y consultar cesantías registradas?
✅ Ver pagos realizados:
Para consultar los pagos que has realizado en Colpensiones, debes ingresar a la Sede Electrónica del portal oficial usando tu número de cédula y contraseña.
Una vez dentro, accede al menú llamado “Portal del Aportante” o “Zona Transaccional”, dependiendo de tu perfil. Dentro de estos espacios encontrarás la sección “Aportes” o “Estado de Cuenta”, donde podrás ver cada uno de los pagos realizados por periodo, incluyendo la fecha, el valor del aporte y la entidad que hizo el pago. Esta información es útil para verificar si tus cotizaciones están al día.
✅ Consultar cesantías registradas:
Las cesantías también se pueden consultar desde la misma área del portal, dentro del módulo de pagos o aportes. Ahí verás el registro de las cesantías que han sido consignadas por tus empleadores, normalmente con una frecuencia anual, ya que suelen pagarse una vez por año.
Si notas que hay cesantías no registradas o montos que faltan, puedes ingresar una solicitud de corrección directamente en el sistema, utilizando los formularios disponibles en línea. Solo necesitas tener a la mano tus soportes de pago o certificados laborales para adjuntarlos al reclamo.
¿Qué hacer si tienes semanas faltantes o quieres reclamar retroactivos?
1️⃣ Si tienes semanas faltantes
Para corregir errores en tu registro de semanas cotizadas:
- Solicita la corrección del historial laboral a través del Portal de Trámites Electrónicos o en un Punto de Atención de Colpensiones
- Debes adjuntar documentos que prueben los aportes reales (historial laboral, planillas, contratos o certificados de pago)
- El sistema o funcionario evaluará y resolverá tu solicitud sin costo. Incluso, puedes autorizar a un tercero si estás en el exterior .
2️⃣ Si quieres reclamar retroactivos por pensión
El retroactivo pensional es el dinero acumulado desde el momento en que cumpliste los requisitos para pensionarte hasta cuando Colpensiones reconoció oficialmente tu pensión.
Si ya cumpliste con la edad mínima (62 años para hombres, 57 años para mujeres) y las 1.300 semanas cotizadas, pero tu pensión fue reconocida después de cumplir estos requisitos, puedes solicitar el pago del retroactivo correspondiente.
Para hacerlo:
- Debes llenar el formulario específico para solicitud de retroactivo en Colpensiones.
- Adjunta los siguientes documentos:
- Copia de la resolución de reconocimiento de pensión
- Tu historia laboral completa
- Copia de tu cédula de ciudadanía
Colpensiones tiene un plazo de hasta 1 mes para responder tu solicitud.
Si aprueban el retroactivo, el dinero será desembolsado.
Si lo niegan, puedes presentar una demanda judicial. Si el monto reclamado es inferior a 20 salarios mínimos, puedes hacerlo sin abogado; si es mayor, necesitarás representación legal.
⚠️ IMPORTANTE: El retroactivo solo se puede reclamar hasta 3 años después de haber cumplido los requisitos.
Teléfonos y canales de atención de Colpensiones
- 📞 Línea gratuita nacional: 01 8000 41 09 09
- 📞 Desde Bogotá: (601) 489 09 09
- 💻 Atención virtual desde el portal y agendamiento de citas para atención presencial
- 📱 Redes sociales oficiales de Colpensiones también prestan orientación básica
Ahora que tienes el paso a paso en tus manos, es hora de actuar.
Consulta tu estado, descarga tus certificados y presenta las solicitudes necesarias. Muchos colombianos dejan de recibir plata simplemente por no saber dónde buscar.
No seas uno de ellos. Cuida tu futuro hoy.
