Si tienes tus cesantías en el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), es clave que sepas cómo consultarlas, retirarlas y también cómo descargar el certificado cuando lo necesites.
Muchas personas tienen este ahorro y no saben que pueden usarlo para educación, vivienda o en momentos de desempleo.
Este artículo te guía paso a paso para que aproveches al máximo tus cesantías en el FNA, sin complicaciones ni trámites confusos.
La importancia de entender tus cesantías
Las cesantías son una prestación social que las empresas deben consignar cada año a sus trabajadores formales. Funcionan como un “colchón económico” en caso de desempleo, pero también pueden usarse para invertir en estudios o adquirir vivienda.
Tener tus cesantías en el FNA te permite no solo guardarlas de forma segura, sino también acceder a créditos educativos y de vivienda con tasas preferenciales. Pero para eso, es necesario que sepas cómo gestionarlas y en qué momento puedes hacer uso de ellas.
Consultar tu saldo de cesantías en FNA – Fondo Nacional del Ahorro
Para consultar tu saldo de cesantías en el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), puedes:
Consultar en la página web:
1️⃣ Accede al sitio web del FNA: Ve a www.fna.gov.co.
2️⃣ Ingresa a “Fondo en Línea”: Busca la opción en la parte superior de la página y haz clic en ella.

3️⃣ Inicia sesión: Ingresa tu usuario y contraseña.

4️⃣ Selecciona Cesantías: Dentro de tu cuenta, busca la sección de cesantías.
5️⃣ Consulta tu estado de cuenta: Visualiza tu saldo y otros detalles relevantes.
Consultar en la app móvil “Ágil“:
1 – Busca “FNA Móvil Ágil” en la tienda de aplicaciones de tu dispositivo móvil – Android (Google Play) / iOS (APP Store)
2 – Inicia sesión con tu usuario y contraseña.
3 – Busca la opción correspondiente a cesantías.
4 – Visualiza tu saldo y otros detalles relevantes.

Si no tienes clave, puedes:
- Llamar a las líneas de atención: En Bogotá, llama al 601 307 7070 o a la línea gratuita nacional 01 8000 52 7070.
- Contactar por WhatsApp: +57 3213213441
👉 Recuerda que el FNA también ofrece otros canales de atención como sus puntos físicos de atención.
Descargar el certificado de cesantías
El certificado de cesantías es un documento que prueba que tienes ese ahorro, cuánto tienes y desde cuándo. Sirve para presentar ante entidades financieras, trámites de subsidios de vivienda, solicitudes educativas, etc.
Para descargarlo:
1️⃣ Ingresa a www.fna.gov.co y busca la opción “Fondo en Línea“.
2️⃣ Dentro de “Fondo en Línea“, elige la opción destinada a personas naturales.
3️⃣ Ingresa tu tipo de documento, número de documento y tu clave de acceso. Recibirás un código de autenticación por correo electrónico o mensaje de texto para confirmar tu identidad.
4️⃣ Una vez dentro de tu cuenta, busca la sección de “Cesantías“.
5️⃣ Dentro de “Cesantías“, selecciona la opción “Generar certificaciones de cesantías“.
6️⃣ Elige la opción “Certificación tributaria” y el certificado se descargará automáticamente en formato PDF.
Retirar tus cesantías en línea o en oficina
En el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), puedes retirar tus cesantías tanto en línea a través de Fondo en Línea y la App FNA Móvil Ágil, como de forma presencial en sus oficinas a nivel nacional. Para el retiro en línea, es importante que tus datos estén actualizados y que tu empleador cuente con la clave multiusuario.
Retiro en línea:
- Accede a Fondo en Línea o a la App FNA Móvil Ágil.
- Completa el formulario de solicitud de retiro, especificando la causal (compra de vivienda, educación, etc.) y el valor deseado.
- Registra la información de la cuenta bancaria a tu nombre a la que se realizará el giro.
- El FNA aplicará mecanismos de autenticación para el retiro, como la clave de servicios o la firma digital.
- Tanto tú como tu empleador recibirán notificaciones por correo electrónico sobre el estado del trámite.
Retiro en oficina:
- Ubica el punto de atención del FNA más cercano a través de su portal web.
- Dirígete a la oficina con los documentos requeridos según la causal de retiro (por ejemplo, promesa de compraventa para vivienda).
- Completa el formulario de solicitud de retiro y presenta la documentación necesaria.
- El personal del FNA te guiará en el proceso y te ayudará con la autenticación requerida.
Puedes retirar parte o la totalidad de tus cesantías si cumples con ciertos requisitos, como:
👉 Compra o mejora de vivienda
👉 Educación propia o de tus hijos
👉 Terminación de contrato laboral (desempleo)
📞 Contacto y atención al cliente
Si tienes dudas o necesitas ayuda con tu trámite, estos son los canales oficiales del FNA:
- 📞 Línea nacional: 01 8000 52 70 70
- ☎️ Bogotá: (601) 307 70 07
- 📱 App FNA Móvil – disponible en Android (Google Play) / iOS (APP Store)
- 🌐 Chat virtual y formulario en www.fna.gov.co
- WhatsApp – 57 3213213441
El horario de atención suele ser de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Cambiar tu fondo de cesantías a FNA – Fondo Nacional del Ahorro

¿Estás en otro fondo y quieres pasarte al FNA? Es totalmente posible y gratuito.
Para trasladar tus cesantías al Fondo Nacional del Ahorro (FNA), solo necesitas diligenciar un formulario de afiliación y adjuntar una copia de tu cédula. Este trámite se puede hacer presencialmente en los puntos de atención o en línea a través de la página web del FNA.
Primero, descarga el formulario desde el sitio web o solicítalo en una oficina, luego complétalo con tus datos personales y laborales, incluyendo el fondo donde actualmente tienes tus cesantías. Después, adjunta la imagen de tu cédula y radica la solicitud.
Una vez enviado, el FNA revisará la información y te notificará sobre el traslado. Si tus cesantías están en otro fondo, recuerda informar a tu empleador sobre el cambio. Puedes consultar el estado del trámite en línea o recibir orientación por los canales de atención del FNA.
Conoce otros fondos de cesantías seguros y muy usados en Colombia haciendo clic en los botones que te dejamos aquí abajo. ¡Infórmate y elige el que mejor se adapte a tus necesidades! 👇
🏦 Fondo de Cesantías | 🔗 Acceso directo |
---|---|
Protección | 👉 Consultar Protección |
Porvenir | 👉 Consultar Porvenir |
Colfondos | 👉 Consultar Colfondos |
Fecha límite para la consignación de cesantías
Cada año, las empresas deben consignar las cesantías de sus empleados a más tardar el 14 de febrero. Si no lo hacen, pueden ser sancionadas.
💡 Si ya estás afiliado al FNA, asegúrate de que tu empleador realice la consignación en tiempo y forma. Puedes verificar si se hizo el depósito correcto desde tu cuenta online.