Si eres trabajador en Colombia, es muy probable que tengas tus cesantías administradas por un fondo como Protección.
Pero ¿sabes cómo consultar tu saldo, retirar este dinero o descargar el certificado cuando lo necesitas? Tranquilo, aquí te explicamos todo de forma sencilla para que no tengas dudas y puedas aprovechar este beneficio como se debe. 👇
La importancia de entender tus cesantías
Las cesantías son un ahorro obligatorio que tu empleador consigna cada año y que está pensado para apoyarte en momentos de desempleo, pagar estudios o facilitar la compra o mejora de vivienda.
Comprender cómo funcionan tus cesantías te permite:
👉 Saber cuánto dinero tienes disponible.
👉 Usarlas en el momento adecuado (y sin complicaciones).
👉 Reclamar si el empleador no ha consignado correctamente.
👉 Descargar el certificado cuando lo soliciten en trámites de vivienda o educación.
Consultar tu saldo de cesantías en Protección
Consultar tu saldo nunca fue tan fácil. Protección ofrece múltiples canales para ello:
👉 Sitio web: entra al portal de Protección, haz clic en Zona Transaccional (parte superior derecha), inicia sesión con tu cédula y clave. Allí verás tu saldo, rendimientos y movimientos recientes. Si es tu primera vez, puedes registrarte rápidamente

👉 Aplicación móvil: disponible en Android (Google Play) e iOS (APP Store)

👉 Chat virtual: disponibles desde el sitio web para asistencia inmediata (www.proteccion.com)
👉 WhatsApp: +57 310 220 55 75
Descargar el certificado de cesantías
El certificado es clave para trámites bancarios, créditos o becas. En Protección lo obtienes así:
1️⃣ – Ingresa a la sección de “Certificados y más” en “Cesantías” y haz click en “Certifácil“. Revisa la imagen que está abajo 👇

2️⃣ – Digita tu tipo y número de documento. Selecciona el tipo de certificado (Cesantías) y descárgalo en formato PDF.

Retirar tus cesantías en línea o en oficina
👉 Retiro 100% digital:
1 – Ingresa a www.proteccion.com e haz clic em Zona Transaccional.
2 – Inicia sesión com tu número de cédula e clave. Se ainda não te registraste, hazlo por primera vez.
3 – Dirígite a la sección Cesantías e selecciona Solicitar retiro.
4 – Elige el tipo de retiro: educación, vivienda o desempleo.
5 – Adjunta los documentos requeridos (como matrícula, factura o carta).
6 – Completa el formulario con tu cuenta bancaria para recibir el dinero.
7 – Envía la solicitud y espera la confirmación.
Una vez aprobada, Protección hará el desembolso a tu cuenta — generalmente toma entre 3 y 8 días hábiles.
👉 Retiro presencial (opcional)
Si prefieres un proceso offline, puedes solicitarlo en cualquiera de las oficinas de Protección:
- Lleva tu cédula y los documentos de soporte (como explicados arriba).
- Un asesor te ayudará a llenar el formulario y te indicará la fecha estimada de abono a tu cuenta.
Aprende cómo retirar tus Cesantías en Protección de forma 100% digital, rápida y segura, sin salir de casa! Mira el video a continuación y sigue el paso a paso.
📞 Contacto y atención al cliente
Protección pone a tu disposición:
Sede Principal: Calle 49 # 63 – 100 Ed. Torre Protección Medellín, Colombia
📱Líneas de atención:
Línea nacional gratuita: 01 8000 52 8000
Bogotá: (601) 4823364
Medellín: (604) 510 90 99
Cali: (602) 386 00 80
Barranquilla: (605) 319 79 99
Cartagena: (605) 642 49 99
WhatsApp: +57 310 220 55 75
🌐 Chat virtual disponibles en el sitio web
El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Cambiar tu fondo de cesantías a Protección

Para trasladar tus cesantías a Protección y gestionarlas bajo la modalidad de Protección, primero debes afiliarte a Protección y luego solicitar el traslado de tus cesantías desde tu fondo actual. El proceso generalmente implica diligenciar un formulario de solicitud, presentarlo a tu empleador y esperar la aprobación y traslado por parte de tu fondo actual.
Conoce otros fondos de cesantías seguros y muy usados en Colombia haciendo clic en los botones que te dejamos aquí abajo. ¡Infórmate y elige el que mejor se adapte a tus necesidades! 👇
🏦 Fondo de Cesantías | 🔗 Acceso directo |
---|---|
Porvenir | 👉 Consultar Porvenir |
Colfondos | 👉 Consultar Colfondos |
FNA | 👉 Consultar FNA |
Fecha límite para la consignación de cesantías
📢 Recuerda: los empleadores deben consignar tus cesantías a más tardar el 14 de febrero de cada año.
Si no lo hacen, puedes reportar la omisión al Ministerio de Trabajo. También puedes consultar si tu empleador hizo la consignación directamente en Protección.