Anúncios
Descubre todo lo que necesitas saber sobre el RUT hoy aquí ⤵️
Si ya sabes qué es el RUT y por qué es fundamental para el cumplimiento de las obligaciones fiscales, vamos a aprender cómo obtenerlo y mantenerlo actualizado.
Anúncios
Además, hablaremos sobre las sanciones por no cumplir con las exigencias de la DIAN y las particularidades para los extranjeros y las empresas.
¿Cómo obtener el RUT?
Obtener el RUT es un proceso sencillo, pero requiere atención a los detalles. Aquí te explicamos los pasos:
1️⃣ Inscripción en línea: La forma más fácil de inscribirse es a través del portal de la DIAN. Debes completar un formulario con tus datos personales y/o empresariales y, si es el caso, enviar la documentación necesaria.
2️⃣ Inscripción presencial: Si no puedes hacer la inscripción en línea o si eres extranjero, deberás agendar una cita presencial en una oficina de la DIAN. Lleva documentos como tu cédula de identidad (o pasaporte si eres extranjero) y los comprobantes relacionados con la actividad económica.
3️⃣ Documentación necesaria: Para las personas naturales, es necesario presentar la cédula de ciudadanía, mientras que para las empresas, es necesario entregar el registro comercial y el estatuto social.
¿Cómo actualizar el RUT?
El RUT debe ser actualizado cada vez que haya cambios en tus datos personales o empresariales. Esto puede incluir:
🔸 Cambio de dirección: Si te mudas o la empresa cambia de sede, debes actualizar el RUT.
🔸 Modificación de actividades económicas: Si comienzas o dejas de realizar una actividad, debes notificar a la DIAN.
🔸 Cambio de responsable legal o representantes: Las empresas deben actualizar el RUT si hay cambios en la estructura de gobernanza.
La actualización puede realizarse en línea o de manera presencial, siguiendo el mismo procedimiento que para la inscripción inicial.
Documentación Necesaria para Inscribir o Actualizar el RUT
La inscripción y actualización del RUT requieren la presentación de ciertos documentos. Dependiendo de si eres una persona natural o jurídica, los documentos pueden variar.
A continuación, se detalla la lista general de documentos necesarios para inscribir o actualizar el RUT.
Para Personas Naturales:
➡️ Cédula de ciudadanía (para colombianos) o pasaporte (para extranjeros).
➡️ Comprobante de domicilio: Como una factura de servicio público reciente o contrato de arrendamiento, que sirva para confirmar tu dirección de residencia.
➡️ Formulario de inscripción: Si la inscripción es online, el formulario se completa en el portal de la DIAN. Si es presencial, deberás llenar el formulario en la oficina de la DIAN.
➡️ Documentos adicionales: En caso de que estés realizando actividades económicas específicas, como ser profesional independiente, es posible que te pidan documentos adicionales relacionados con tu actividad, como un contrato de prestación de servicios o una factura.
Para Personas Jurídicas (Empresas):
➡️ Registro mercantil: Documento que prueba la existencia legal de la empresa.
➡️ Cédula de ciudadanía del representante legal.
➡️ Estatuto social: Documento que establece la constitución de la empresa.
➡️ Comprobante de domicilio: Similar a las personas naturales, las empresas deben demostrar su ubicación actual.
➡️ Formulario de inscripción: Este formulario debe ser completado con los datos correspondientes de la empresa.
La correcta presentación de estos documentos garantizará que el proceso de inscripción o actualización del RUT sea rápido y sin complicaciones.
⚠️ Si eres extranjero, recuerda presentar el pasaporte y el número de identificación de extranjería si ya lo tienes.
RUT para extranjeros y empresas
Los extranjeros que deseen realizar actividades económicas en Colombia deben inscribirse en el RUT. Deben presentar el pasaporte, la cédula de extranjería (si tienen) y los comprobantes de su entrada al país.
Por otro lado, las empresas deben inscribirse en el RUT justo después de su constitución y mantener sus datos actualizados, como el cambio de dirección o la incorporación de nuevos socios o actividades.