Anúncios
Aquí te explicamos cómo consultar tus datos en el RUNT.
Saber qué es el RUAF está bien, pero lo que realmente importa es saber usarlo. En esta página te mostramos cómo acceder a tus datos, detectar si hay errores y entender cómo este sistema puede influir en tu futuro pensional.
Anúncios
Prepárate para actuar con confianza y evitar sorpresas.
Cómo consultar el RUAF: paso a paso completo
Hacer la consulta no es complicado. Sigue estos pasos para asegurarte de que tus datos están correctos.
1️⃣ Ingresa al portal oficial de consultas RUAF en SISPRO o la versión alterna.
2️⃣ Acepta los términos y condiciones.
3️⃣ Ingresa tipo y número de documento y fecha de expedición.
4️⃣ Selecciona los componentes que deseas revisar: salud, pensión, riesgos, cesantías, cajas.
5️⃣ Haz clic en “Consultar”.

6️⃣ Descarga o imprime el PDF del informe para respaldo.
Este proceso permite ver en detalle tus afiliaciones, fechas y administradoras de cada componente.
Reconocidas guías digitales destacan la importancia de guardar este documento mensualmente, accesible sin costo, para proteger derechos y comprobar historial de cotización.
¿Qué hacer si encuentra errores en el RUAF?
Si algo no cuadra, sigue estos pasos:
👉 Confirma que no se trata de un cambio reciente pendiente de actualización.
👉 Contacta la entidad responsable (EPS, AFP o ARL) para solicitar corrección.
👉 Proporciona prueba del error (certificado, contrato o pago).
👉 Verifica la resolución del caso dentro de los plazos establecidos.
👉 Si eres empleador o operador de nómina (PILA), corrige con la administradora y vuelve a consultar en el siguiente ciclo.
La Resolución 1056/2015 y guías del Ministerio describen causas técnicas de error (errores 302‑317 del RUAF) como identificación incorrecta o formato de fechas inválido.
¿Qué hacer si no puedo acceder al portal del RUAF?
Si no puedes acceder al portal del RUAF, no te preocupes, hay varios pasos que puedes seguir para solucionar este inconveniente. Aquí te dejamos algunas recomendaciones útiles:
🔸 Verifica la conexión a Internet: Asegúrate de tener una conexión estable y de alta velocidad. La falta de conexión o una red inestable puede dificultar el acceso al portal. Si usas una red pública, como la de una cafetería o en un lugar con alta demanda de internet, intenta conectarte a una red privada.
🔸 Intenta con otro navegador: Si el portal no se carga correctamente, intenta acceder con otro navegador web. A veces, problemas de compatibilidad pueden hacer que algunas páginas no se visualicen correctamente.
🔸 Borra la caché y las cookies del navegador: La acumulación de datos temporales (cookies) y archivos de caché pueden interferir con el acceso a algunas páginas. Si estás usando Google Chrome o Firefox, puedes borrar la caché y las cookies desde el menú de configuración del navegador.
🔸 Verifica que el portal esté operativo: Es posible que el portal del RUAF esté fuera de servicio temporalmente por mantenimiento o actualizaciones. Puedes verificar esto a través de redes sociales oficiales o sitios web como el del Ministerio de Salud.
🔸 Problemas con la autenticación: Si tienes problemas para ingresar con tu usuario o número de documento, asegúrate de estar utilizando la información correcta. Verifica la fecha de expedición de tu documento y asegúrate de ingresar bien los datos.
🔸 Contacta con soporte técnico: Si después de todos estos pasos sigues sin poder acceder, lo mejor es ponerte en contacto con el servicio de soporte técnico del portal. Generalmente, los sitios web oficiales tienen una sección de contacto o un número de teléfono de asistencia.
Recuerda que el acceso al RUAF es gratuito y está disponible a través del portal oficial SISPRO. Si experimentas problemas constantes, podrías considerar probar el acceso desde otro dispositivo o pedir ayuda a un profesional.
¿Cómo puedo obtener el Certificado RUAF?
El Certificado RUAF es un documento importante que confirma tu estado de afiliación en el sistema de seguridad social colombiano. A continuación, te explicamos cómo obtenerlo:
1️⃣ Accede al portal oficial del RUAF:
Para obtener el Certificado RUAF, lo primero que debes hacer es ingresar al portal oficial. Dirígete a la página web de consultas del RUAF o la versión de SISPRO disponible.
2️⃣ Ingresa tus datos: En la página principal, se te pedirá que ingreses tu tipo de documento (cédula de ciudadanía, cédula de extranjería, pasaporte, etc.), número de documento y fecha de expedición del mismo. Es importante que ingreses la información correcta para obtener el acceso a tus datos.
3️⃣ Consulta tu estado de afiliación: Una vez ingresados los datos, el portal te mostrará todos los detalles de tus afiliaciones a EPS, AFP, ARL y otros sistemas de protección social. Si todo está correcto, podrás ver un resumen de tus afiliaciones actuales, con fechas y entidades correspondientes.
4️⃣ Genera el Certificado: Después de realizar la consulta, podrás visualizar el documento con tu información. En la mayoría de los casos, el portal ofrece la opción de descargar el Certificado en formato PDF o de imprimirlo directamente. Este certificado incluirá todos los detalles relevantes sobre tu situación en el sistema de seguridad social.
5️⃣ Revisa los detalles del Certificado: El Certificado RUAF debe contener información como:
- Nombre completo.
- Número de documento.
- Entidades de salud (EPS) a las que estás afiliado.
- Información de riesgos laborales (ARL).
- Aportes a pensiones (AFP).
- Fecha de afiliación y vigencia.
6️⃣ Usos del Certificado RUAF: Este certificado es útil cuando necesitas presentar evidencia de tus afiliaciones ante tu empleador, para trámites legales o para gestionar ciertos beneficios sociales. También puede ser útil si necesitas demostrar que no tienes deudas o inconsistencias en tus registros de afiliación.
7️⃣ Guardar y compartir el certificado: Una vez descargado el certificado, guárdalo en un lugar seguro en tu computadora o dispositivo. Puedes imprimirlo si lo necesitas en formato físico. Recuerda que es un documento oficial que puedes presentar cuando lo requieran las entidades.
Con estos pasos, obtendrás el Certificado RUAF fácilmente y sabrás qué hacer en caso de problemas de acceso al portal. Si tienes más dudas, no dudes en revisar las secciones de preguntas frecuentes del portal oficial o contactar con soporte técnico.

Importancia del RUAF en la nueva reforma pensional
La reforma pensional aprobada en julio de 2025 obliga a fortalecer el uso del RUAF:
✔️ Sirve como fuente de datos confiable para la PILA y cálculo de aportes solidarios según los nuevos criterios (IBC ≥ 4 SMMLV).
✔️ Permite identificar el régimen de afiliación (Ley 100 vs. nueva Ley 2381/2024) para cumplir requisitos de transición.
✔️ Facilita la validación de semanas cotizadas y evita pagos indebidos.
✔️ Evita fraudes y errores en la gestión de pensiones, tema en revisión por la Corte Constitucional.
Consultar el RUAF regularmente te ayuda a proteger tu historial laboral y pensional. Te permite detectar errores, gestionar correcciones y mantener tus aportes en orden.
Con la nueva reforma, esto se vuelve aún más relevante.
Comparte esta guía con colegas y familiares: garantizar tu información es proteger tu futuro.