Régimen subsidiado vs contributivo: elige el ideal para ti

Régimen subsidiado vs contributivo: descubre cuál te beneficia más según tus ingresos

Descubre cuál régimen de salud en Colombia se adapta mejor a tus ingresos. Aprende las diferencias, beneficios y asegura el bienestar de tu familia.


Anúncios

En Colombia, decidir entre el régimen subsidiado y el régimen contributivo es clave para garantizar el acceso a servicios de salud según tu nivel de ingresos. Ambos ofrecen coberturas similares, pero tienen diferentes requisitos, costos y beneficios. Conocer su funcionamiento puede marcar la diferencia en tu bienestar y en el de tu familia.

Este artículo explica de manera práctica las diferencias, ventajas y limitaciones, ayudándote a identificar cuál opción se ajusta mejor a tu realidad económica actual.

Anúncios

¿Qué es el régimen subsidiado y el contributivo?

El sistema de salud en Colombia se organiza en dos regímenes principales:

  • Régimen subsidiado: Diseñado para personas en condiciones de pobreza o vulnerabilidad, que no tienen capacidad de pago para financiar su acceso a la salud.
  • Régimen contributivo: Aplica a personas con ingresos regulares, empleados, independientes o pensionados, que realizan aportes mensuales según un porcentaje de sus ingresos.

Ambos regímenes tienen acceso al mismo Plan de Beneficios en Salud (PBS), garantizando servicios esenciales como tratamientos, consultas y medicamentos.

Diferencias clave: requisitos de ingreso

Requisitos para el régimen subsidiado:

  • Pertenecer a los niveles A1 a C18 del SISBÉN IV.
  • No contar con ingresos suficientes para pagar la seguridad social.
  • Residir en Colombia y mantenerse actualizado en el SISBÉN.

Requisitos para el régimen contributivo:



  • Contar con ingresos estables superiores al salario mínimo.
  • Registrar la afiliación a través de una EPS del régimen contributivo.
  • Realizar aportes del 12.5% sobre el ingreso base (en el caso de trabajadores independientes deben encargarse del pago completo).

Cobertura: comparativa práctica

Ambos regímenes ofrecen cobertura similar, pero se diferencian en el costo y algunos servicios adicionales:

Criterio Régimen subsidiado Régimen contributivo
Acceso Población vulnerable (SISBÉN A1-C18) Personas con ingresos superiores al salario mínimo
Forma de pago Financiado 100% por el Estado Aportes mensuales (12.5%) entre empleador/trabajador o independiente
EPS EPS-S con enfoque territorial EPS del régimen contributivo, elección más flexible
Copagos Muy bajos o inexistentes según nivel SISBÉN Aplica copagos y cuotas moderadoras según ingresos
Prestaciones económicas No incluye incapacidad ni licencias Incluye pagos por incapacidad, maternidad y licencias

¿Qué pasa si cambian mis ingresos?

El cambio en tus ingresos puede modificar tu afiliación:

  • Si tus ingresos aumentan: Pasarás del régimen subsidiado al contributivo y deberás comenzar a realizar aportes.
  • Si tus ingresos disminuyen: Es posible regresar al régimen subsidiado si cumples con los requisitos del SISBÉN.

Mantén tus datos actualizados en el SISBÉN o en tu EPS para evitar interrupciones en la cobertura.

Ventajas y limitaciones de cada régimen

Régimen subsidiado:

  • Ventajas: 100% financiado por el Estado, ideal para personas con ingresos bajos o inestables, cobertura total del PBS sin cuotas mensuales.
  • Limitaciones: No incluye prestaciones económicas. Los copagos, aunque bajos, pueden aplicarse en servicios específicos.

Régimen contributivo:

  • Ventajas: Acceso completo al PBS y prestaciones económicas como licencias por maternidad e incapacidades, mayor flexibilidad para elegir EPS.
  • Limitaciones: Implica un costo mensual proporcional al ingreso, y los copagos pueden ser elevados dependiendo del nivel salarial.

Recomendaciones según tu ingreso

  • Ingreso bajo: Afíliate al régimen subsidiado si cumples con los requisitos del SISBÉN y selecciona una EPS-S con buenos servicios en tu localidad.
  • Ingreso estable: Considera el régimen contributivo para obtener mayores beneficios económicos y prestaciones.

Preguntas frecuentes

¿Puedo cambiar de régimen?
Sí, dependiendo de tus ingresos y la clasificación SISBÉN, puedes migrar entre regímenes. Actualiza tus datos para evitar sanciones.

¿Qué pasa si mi ingreso cambia?
Si tus ingresos aumentan, deberás afiliarte al régimen contributivo y comenzar a cotizar. Si disminuyen, puedes solicitar el ingreso al régimen subsidiado.

¿Cómo me afilio?

  • Régimen subsidiado: Solicita la encuesta del SISBÉN en tu alcaldía y selecciona una EPS-S en tu zona.
  • Régimen contributivo: Registra tu información en la EPS de tu preferencia e inicia el pago de las cotizaciones.

Tendencias y cambios futuros

Las EPS en Colombia están implementando trámites digitales y programas de prevención personalizados, sobre todo en el régimen subsidiado. En zonas rurales, el acceso está mejorando gracias a alianzas con hospitales públicos.

Recuerda, elegir el régimen adecuado no solo garantiza el acceso a servicios de salud, sino que también asegura estabilidad financiera frente a emergencias médicas.


Microseguros de protección familiar: 3 coberturas desde $15.000 que puedes solicitar hoy

Protege a tu familia con microseguros asequibles en Colombia: salud, vida y accidentes desde $15.000 al mes. Explora opciones fáciles y seguras hoy.

👉Sigue leyendo. Haz clic aquí

Patrícia Fischer

Redactora y estudiante de Ciencias Biológicas

Microseguros de protección familiar: 3 coberturas desde $15.000 que puedes solicitar hoy
Protege a tu familia con microseguros asequibles en Colombia: salud,…
Ver más Você permanecerá no nosso site
×