Protección de datos bancarios: conoce tus derechos clave

Protección de datos bancarios: 5 derechos que debes conocer para proteger tu dinero

Conozca los cambios clave en protección de datos bancarios en Colombia. Ejercite sus derechos y gestione su información con claridad y control. Descubra más.


Anúncios

La reciente circular de la Supersolidaria trae cambios significativos para los usuarios de entidades solidarias en Colombia. Con nuevas normas enfocadas en la protección de datos bancarios, el objetivo es ofrecer mayor claridad en el manejo de información financiera.

Ahora puedes ejercer derechos clave como el acceso, rectificación, supresión y portabilidad de datos, garantizando una relación más transparente y justa con instituciones como cooperativas y fondos de empleados.

Anúncios

Estas medidas responden a la tendencia hacia la digitalización de servicios en Colombia y buscan empoderar a los usuarios financieros para que gestionen sus datos con confianza y control.

Los principales derechos que debes conocer

Derecho de acceso a datos

Uno de los derechos más elementales es el acceso a datos. Esto significa que puedes conocer qué información financiera poseen las entidades sobre ti, cómo la usan y si ha sido compartida con otros.

Este derecho es esencial para tomar decisiones informadas. Además, permite a los usuarios evaluar si la información bancaria almacenada es precisa y está siendo utilizada adecuadamente.

¿Cómo solicitarlo? Es posible presentar la solicitud por canales digitales, por correo o en oficinas físicas. Las entidades tienen un plazo de 10 días hábiles para responder.



Derecho de rectificación de información

Si detectas errores en tus datos financieros, puedes apelar al derecho de rectificación de información. Esto asegura que tus datos sean siempre correctos y actualizados.

Para rectificar, tan solo necesitas presentar una solicitud formal e incluir documentación que respalde el error detectado. Las entidades cuentan con un plazo de hasta 15 días hábiles para hacer las correcciones.

Ejemplo práctico: Si uno de tus datos está incorrecto en el historial de créditos de tu cooperativa, puedes corregirlo para evitar problemas futuros con tu perfil de préstamo.

Derecho de supresión

El derecho de supresión permite solicitar la eliminación de tus datos bancarios cuando ya no son necesarios o cuando no existe una base legal para su tratamiento.

Sin embargo, hay excepciones. Por ejemplo, no es posible eliminar datos requeridos por ley para procesos contables o tributarios. Aún así, la solicitud puede realizarse gratuitamente y debe resolverse en un máximo de 20 días hábiles.

Derecho a la portabilidad

El derecho a la portabilidad te permite transferir tus datos bancarios a otra entidad financiera de manera segura y eficiente.

Es una herramienta ideal si decides cambiarte de cooperativa, ya que facilita la movilidad dentro del sector solidario. Este proceso no tiene ningún costo y debe realizarse en un plazo de 20 días.

Esto es especialmente útil si buscas servicios que mejoren tus condiciones actuales, como tasas de crédito más bajas o programas de ahorro personalizados.

Tabla resumen de derechos

Derecho Descripción Plazo de respuesta Canal de solicitud
Acceso Consultar tus datos y saber cómo se usan 10 días hábiles Presencial, web, correo
Rectificación Corrección de información errónea 15 días hábiles Presencial, web, correo
Supresión Eliminación de datos no necesarios 20 días hábiles Presencial, web
Portabilidad Transferencia a otra entidad 20 días hábiles Web, solicitud formal

Pasos para realizar una petición

  1. Identifica el canal de la entidad (app, web, oficina).
  2. Redacta tu solicitud clara y completa.
  3. Adjunta copia de tu documento de identidad.
  4. Solicita constancia de radicación.
  5. Espera respuesta dentro del plazo legal.

Preguntas frecuentes

¿Puedo exigir la supresión total de mis datos?

En ciertos casos, no es posible eliminar datos si la ley exige su conservación. Sin embargo, la entidad debe indicarte las razones legales.

¿Cuánto tarda en responder una entidad?

El plazo varía entre 10 y 20 días, dependiendo del tipo de solicitud. Si falta información, pueden pedir datos adicionales en 5 días.

¿Qué hago si no responden?

Puedes presentar una queja ante la Supersolidaria o la SIC con los soportes de tu petición original.

El conocimiento de tus derechos en materia de protección de datos bancarios es clave para manejar tu información personal con tranquilidad y seguridad.


Microseguros de protección familiar: 3 coberturas desde $15.000 que puedes solicitar hoy

Protege a tu familia con microseguros asequibles en Colombia: salud, vida y accidentes desde $15.000 al mes. Explora opciones fáciles y seguras hoy.

👉Sigue leyendo. Haz clic aquí

Patrícia Fischer

Redactora y estudiante de Ciencias Biológicas

Microseguros de protección familiar: 3 coberturas desde $15.000 que puedes solicitar hoy
Protege a tu familia con microseguros asequibles en Colombia: salud,…
Ver más Você permanecerá no nosso site
×